QUERO
Consulta los datos más relevantes del municipio.
Las tierras de Quero pasan pronto a la Orden de San Juan, en el 1162.
Estando Alfonso VIII en Toledo hace donación: “Dono itaque nobis… Et Sancto Ospitali quatour uilas Anchitrana, Villa aliorum, Kero et Atárez…”.
Luego, en 1214, pasa la iglesia toledana, por donación del mismo Alfonso, hasta que, por fin, vuelve al ámbito sanjuanista. Es repoblada por el comendador de Consuegra, de quien depende el territorio de Quero en 1241.
Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción
Situada en la Plaza de la Iglesia. Destaca su sobresaliente cimborrio del crucero y la torre.
Estilo: Barroco
Época: XVII
Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves
Calle de los Silos al norte. De planta rectangular, de paramento sencillo, con coro trasero sujeto por viga y dos ménsulas de madera que se protege con un barandal de madera de bolillos.
Estilo: Popular
Otros estilos: Renacentista
Época: XVII
Otras épocas: XVI
Nuestra Señora de las Nieves
Patrona de Quero.
Procesión de la Virgen, verbena popular y fuegos artificiales.
Fecha: del 25 de Julio al 7 de Agosto
Duración: 2 días
Las Lagunas
Tienen el nombre de “La Grande y La del Taray” y se caracterizan por ser salobres y estacionales, entre los usos diversos que han tenido podemos destacar la fabricación de pólvora (salitre) o decoloración de lana.
Rte. Juan
Avda. Castilla La Mancha, s/n
Tfno: 926 575 093
Proyecto cofinanciado por:
Comparte esta página
Proyecto cofinanciado por:
Comparte esta página