Consulta los datos más relevantes del municipio.
Datos
- Población: 10.918 habitantes
- Distancia a Toledo: 110 Km.
- Extensión: 88 Km2.
- Altitud: 691 m.
Teléfonos de interés
- Ayuntamiento: 925 180 750
- Centro de Salud: 925 564 811
Breve historia
Como antiguos testimonios arqueológicos que nos pudieran servir para situar un primitivo poblamiento, tenemos un hacha paleolítica, pero fue en la época romana cuando fueron halladas varias monedas, pudiendo tratarse del primer vecindario que dio lugar a Quintanar. El primer núcleo Medieval que inicia la nueva población se llamó “el Toledillo”, repoblado por mozárabes toledanos; y fue entorno a éste núcleo donde se constituyó el caserío que después fue Quintanar. Reconquistado el territorio pasa a la Orden de Santiago, formando parte del Común de la Mancha en 1353, cuya capitalidad ostentaba. Posteriormente, ya en el siglo XVI, Quintanar se convierte en partido judicial, de la comarca manchega.
Monumentos
Ermita de la Virgen de la Piedad
Patrona de la Villa.
Airosa torre con capitel, en su interior se encuentra un viacrucis del ceramista Ruiz de Luna.
Estilo: Popular
Otros estilos: Historicista
Época: XV
Iglesia parroquial de Santiago Apostol
Consta de tres naves. Característica por sus dos atrios: el del consuelo y el del mediodía.
Estilo: Gótico tardío
Época: XVI
Rollo
Situado frente a la ermita de Santa Ana, carretera Madrid-Alicante. Asentado sobre una base de planta cuadrada, de tres escalones, compuesto de un fuste de esquinas achaflanadas. Sobre la moldura superior se eleva un capitel labrado, con cornisa incompleta. A la altura de la cornisa hay dos elementos de hierro en forma de serpiente.
Estilo: Gótico tardío
Época: XV
Fiestas
Carnavales
Pasacalles, concursos de disfraces y charangas.
Fecha: Variable
Duración: 3 o 4 días
Moros y Cristianos
Desfiles con visosísimos trajes.
Fecha: del 23 al 26 de Junio
Duración: 4 días
Feria en honor a la Virgen de la Piedad
Fiestas Patronales, en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Piedad. Coronación de la reina y damas. Fuegos artificiales, toros, espectáculos y Rallye de coches antiguos “Quijote y Sancho”.
Fecha: del 15 al 20 de Agosto
Duración: 1 semana
A destacar
Casa de Piedra
Dónde comer
Rte. El Granero
Avd. San Fernando, 90
Tfno: 925 180 238
www.restaurantegranero.com
Rte. Casa Pedrote
Ctra. Madrid-Alicante, km.121
Tfno: 925 181 553
Rte. Quintanar
Ctra. Madrid-Alicante, km.119
Tfno: 925 181 224
Rte. Ana y María
Ctra. Circunvalación, nº 36
Tfno: 925 181 000
Rte. San Francisco
C/ San Francisco, 30
Tfno: 925 564 397
www.hostalsanfrancisco.eu
Rte. Costablanca
Ctra. Madrid-Alicante Km.120
Tfno: 925 180 519
Rte. Aldonza
Ctra. Madrid-Alicante Km.120
Tfno: 925 181 542
Rte. Castellano
Ctra. Madrid-Alicante Km.122
Tfno: 925 180 054
Rte. San Isidro
Ctra. Madrid-Alicante Km.120
Tfno: 925 180 092
Rte. Santa Marta
C/ Valencia, 62
Tfno: 925 180 350
Dónde dormir
Hotel Mirasol
Avda. San Fernando, 110
Tfno: 925 180 293
Hotel Castellano
C/ Valencia, 71
Tfno: 925 180 050
www.hotelcastellano.com
Hostal Santa Marta
C/ Valencia, 62
Tfno: 925 180 350
Hostal San Francisco
C/ San Francisco, 30
Tfno: 925 564 397
www.hostalsanfrancisco.eu
Hostal Aldonza
Ctra.Madrid-Alicante, km.120,7
Tfno: 925 181 542
Todos los municipios
Proyecto cofinanciado por:
Proyecto cofinanciado por:
Encuentra en la web
ÚLTIMAS NOTICIAS
ACCESOS DIRECTOS
CONTACTO
Asociación Dulcinea
Plaza Juan Carlos I, 1
45820 El Toboso (Toledo)
Tlf/Fax (+34) 925 565 062
tierrasdedulcinea@tierrasdedulcinea.com
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas